



FEMINISTAS EN DUELO: por nuestras muertas, estamos en lucha contra el fascismo.
Organizaciones del amplio Movimiento Feminista de Chile (más de 300 ) nos hemos convocado el día de hoy, Lunes 10 de agosto, al mediodía, en plazas, calles, estaciones de metro, panderetas a la calle, plaza de La Dignidad y diferentes lugares del todo el territorio plurinacional, lo hicimos para dejar nuestra palabra pública.
Nos levantamos contra la avanzada de la violencia patriarcal, capitalista, racista y fascista. Nos levantamos contra los ataques a mujeres y disidencias en todos los espacios. Nos levantamos contra las agresiones hacia el pueblo mapuche en Wallmapu.
La jornada de protestas a repletado las redes sociales con el HT #FeministasEnDuelo y culmirá con un cacerolazo llamado a las 20:00hrs, luego a las 22:00 se compartirá en los diferentes perfiles las canciones “Sin Miedo” y “Arauco tiene una pena”.
Agradecemos a vuestro medio la difusión de esta actividad ya realizada. Si desean contactar voceras de las diferentes orgánicas o colectivas, por favor llamar a Valentina Bruna, +569 6847 9855
La violencia de género constituye un problema social de primer orden. Desde las manifestaciones que se instalan bajo la denominación de “violencia psicoló- gica” hasta el femicidio, este fenómeno muestra su arraigo en prácticas y relaciones de género que se resisten a su transformación. En nuestro país se han desarrollado diversos instrumentos, especialmente jurídicos y normativos, orientados a su tratamiento.
No obstante, todos los estudios indican la mantención y agravamiento del fenómeno, no sólo en lo relativo a su prevalencia sino especialmente en lo referido a sus manifestaciones. El quehacer clínico, en particular, y en todos los niveles, se enfrenta al desafío de buscar modos de comprensión y abordaje de este problema y, especí- ficamente, en lo que concierne al desarrollo de habilidades teóricas y prácticas que consideren las particularidades de la experiencia de la violencia. De esta forma, el diplomado busca proveer a los participantes de marcos teóricos comprensivos para el fenómeno de la violencia de género y los principales elementos que intervienen en la constitución de este tipo de situaciones de violencia, así como su relación con otras manifestaciones contemporáneas del malestar; entregar herramientas para identificar, diagnosticar y comprender las manifestaciones clínicas del fenómeno; y proveer de estrategias para la generación de planes de enfrentamiento de situaciones de violencia de género y del manejo clínico de pacientes de situaciones de violencia.
El día 11 de Octubre, Francisca Pérez Prado, a nombre de nuestra Corporación, firmó un Convenio de Colaboración con la Fundación Museo de la Memoria y los Derechos Humanos. Dicho Convenio, establece un acuerdo de mutua colaboración e intercambio, destinado a promover y fomentar la memoria y los derechos humanos a través de acciones en el ámbito del feminismo. Así mismo, busca establecer un compromiso con un feminismo con visión de futuro, que conecte a las nuevas generaciones en la importancia de una sociedad igualitaria.
El Museo se comprometió a través del Convenio, a abrir una línea transversal de Memoria y Feminismo dentro de su trabajo programático y a programar actividades en conjunto con La Morada que impliquen un acercamiento y favorezcan la difusión de la memoria, los derechos humanos y el feminismo. Por su parte, La Morada se comprometió a construir en conjunto con el Museo un programa de trabajo enfocado en el feminismo y su quehacer actual, así como a desarrollar programas conjuntos de investigación y extensión sobre derechos humanos, género y feminismo.
Estimadas,El Encuentro Nacional de Mujeres que Luchan ya tiene cara. Se realizará el 8 y 9 de diciembre del 2018 con la intención de articularnos entre feministas y los distintos movimientos sociales y discutir cuáles deben ser las demandas centrales y específicas para la Huelga 8M.
Las temáticas propuestas a desarrollar son:
Comentarios recientes